Copa Bicentenario del Perú: ¿se realizará este 2024?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Copa bicentenario 2023

Solo 2 ediciones bastaron para cancelar la Copa Bicentenario. Desde aquel 2021 donde Sporting Cristal se consagró campeón de la Copa Bicentenario, la Federación Peruana de Fútbol decidió no seguir con la planificación de este torneo para el año 2022 y tampoco para el 2024.

Según la Federación Peruana de Fútbol (FPF), esta nueva disposición (de cancelar la Copa Bicentenario 2024) responde a una reforma estructural para mejorar el campeonato nacional, de modo que se pueda tener equipos fortalecidos económicamente hablando, competitivos y 100% profesionales. Eso no es todo, como parte del cambio generalizado para el deporte rey en el Perú, también hay otras modificaciones que se están llevando a cabo. Por ejemplo, nuevas competiciones, mejora de infraestructura, fortalecer el fútbol formativo, establecer el far play financiero y otras mejoras continuas.

A continuación te invitamos a conocer más de la Copa Bicentenario, un torneo nacional muy discutido y criticado por distintos clubes o conocedores del fútbol, pero que le dijo adiós en el año 2021 tras la consagración de Sporting Cristal como campeón.

¿Qué es la Copa Bicentenario?

 

La Copa Bicentenario es un torneo de fútbol peruano creado en el 2019 que une la primera división (Liga 1) y la segunda división (Liga 2) de Perú para competir por la copa nacional de dicho país. Esta competición comienza con 32 equipos y se disputa en eliminatorias de ida y vuelta. La fase final solo incluye a 16 equipos, solo los ganadores de las llaves iniciales, para jugar octavos de final, cuartos, y semis. Todas estas series también son de ida y vuelta. Sin embargo la final se juega en partido único en un campo neutral.

El equipo que se consagra campeón de la Copa Bicentenario alza el título y obtiene un cupo a la Primera Fase de la Copa Sudamericana y a la Supercopa de Perú.

¿Por qué se llama Copa Bicentenario?

 

Cuando la Federación de Fútbol Peruano, anuncia la reestructuración y el fortalecimiento de la Liga Profesional en el año 2019, la Comisión Organizadora de Competiciones del Perú decide crear este torneo con la participación de equipos de la Liga 1 y Liga 2. Se llama “Bicentenario”, en honor a los 200 años de la independencia del Perú.

Los resultados de la Copa Bicentenario a lo largo del tiempo

 

Primera edición 2019

La primera vez que se jugó este torneo trajo grandes sorpresas. ¿Quién iba a pensar que un equipo de segunda división lo ganaría? Pues bien, la gente del norte aquel año celebraría el primer campeonato del Club Atlético Grau en la Copa Bicentenario 2019. Después de superar la fase inicial quedando en el segundo lugar del Grupo A con 7 puntos, logró superar a grandes equipos de primera división como UTC y Sporting Cristal para llegar a la semifinal. En esta instancia goleó a Deportivo Coopsol con marcador global de 7-2 y en la final ante Sport Huancayo se llevó la copa tras ganar en penales 4-3.

Segunda Edición 2020

Con un campeón vigente y esperando por un rival para jugar la Supercopa, la edición de este año quedaría cancelada por el inicio el COVID-19.

Tercera Edición 2021

En la tercera edición de la Copa Bicentenario (la segunda que sí se jugó), Sporting Cristal sería el último club que se consagraría campeón de este torneo. El equipo celeste comandado por Roberto Mosquera superó a Cusco FC, Ayacucho FC y a Unión Comercio (equipo de segunda división). Finalmente, en la última llave debía enfrentar a Carlos Mannucci, equipo trujillano que también había llegado a la final. La serie acabó con un marcador 2-1 a favor de Sporting Cristal, el actual campeón de este torneo. De esta forma, los hinchas celestes celebraron un nuevo éxito.

Cuarta Edición 2022

Agustín Lozano, mediante la Federación Peruana de Fútbol, anuncia que no se jugará más la Copa Bicentenario. “Se deja sin efecto el torneo Bicentenario y la SuperCopa 2022. En ese sentido, se buscará mejorar los torneos alternos que puedan beneficiar a los equipos de fútbol profesional de manera económica y deportiva”. Para el titular de la FPF, el certamen no había colmado las expectativas deportivas que se buscaban, tampoco resultados comerciales.

¿Se jugará la Copa Bicentenario 2024?

 

No, la Copa Bicentenario tuvo su última edición en el año 2021 cuando Sporting Cristal vence a Carlos Mannucci y se consagra campeón. En el año 2022, Agustín Lozano anuncia que no se jugará más este torneo nacional y tampoco la Supercopa que enfrenta al ganador de la Liga 1 con el ganador de la Copa Bicentenario. Según el presidente de la FPF, no era viable continuar con un torneo que daba la talla a nivel deportivo. “No es jugar un campeonato por jugar”, mencionó Lozano en conferencia de prensa.

Finales de la Copa Bicentenario

 

Las Finales de la Copa Bicentenario solo se jugaron en dos ediciones, siendo la del 2019, Atlético Grau vs. Sport Huancayo y en el año 2021, Sporting Cristal vs. Carlos A. Mannucci. El primer campeón fue Atlético Grau y el último (vigente) ganador fue Sporting Cristal.

A continuación compartimos un resúmen de las finales jugadas de la Copa Bicentenario:

Atlético Grau vs. Sport Huancayo – año 2019 – Estadio Miguel Grau del Callao

 

Sporting Cristal vs. Carlos A. Mannucci – año 2021 – Estadio Alejandro Villanueva

¿Existió algún torneo parecido a la Copa Bicentenario?

 

La Copa Bicentenario fue el único torneo del Perú con un formato integral entre la Liga 1 y Liga 2. Antes del 2019 no existieron este tipo de competiciones a nivel nacional, sin embargo sí otras “copas nacionales” con formatos distintos. Por ejemplo, en el año 1919 se jugó la Copa de Campeones del Perú donde solo participaban los ganadores de la liga de fútbol de Perú, donde el único ganador fue Alianza Lima. El otro torneo que podría tener algún tipo de parecido podría ser la Copa del Presidente de la República ganada por Universitario.

El último torneo, más reciente y parecido a la Copa Bicentenario fue la Copa Inca del 2011, que se jugó como un torneo nacional “intermedio” para compensar el tiempo que usaba la selección peruana de fútbol en la Copa América. El sistema de esta competición unía a la primera división, segunda división y Copa Perú.

A nivel regional este torneo (la Copa Bicentenario) permitió dar mayor visibilidad a equipos de la segunda división e incluso consagrar campeón a provincias que nunca habían ganado un campeonato. Por ejemplo, Piura y la Libertad.

Jugadores como Carlos Neumann y Yorley Mena fueron los goleadores del torneo con 6 y 3 goles respectivamente. Mientras que Cristian Souza de Cusco FC y Christian Neira de Unión Comercio fueron los mejores asistidores de dicha competición.

Según la historia completa de este torneo bajo las 2 ediciones que se jugaron, Sporting Cristal lidera la clasificación histórica de la Copa Bicentenario con 22 puntos. El detalle adicional es que el club rimense también tiene un título. Diferencia que lo resalta ante Sport Huancayo quién también sumó la misma cantidad de puntos en toda la historia del torneo.

Aunque ya es claro que no se jugará la Copa Bicentenario 2024, esperemos que las reformas que implemente la FPF sean productivas para el desarrollo del fútbol profesional y no solo promesas al aire.

Scroll al inicio