¿Cuáles fueron los principales cultivos de los Incas?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
¿Cuáles fueron los principales cultivos de los Incas

Te preguntas, ¿cuáles fueron los principales cultivos de los Incas? Te invitamos a leer este artículo donde conocerás los principales cultivos de los incas y los distintos modos que empleaban para cosechar y mantener en buen estado sus alimentos del día a día.

La civilización inca, una de las más destacadas de la historia precolombina de América del Sur, floreció en los Andes durante más de un siglo antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. Su imperio abarcaba una vasta extensión de tierra, desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Una de las bases de su éxito y desarrollo fue la agricultura, y en este artículo conocerás cuáles fueron los principales cultivos de los Incas.

¿Cuáles fueron los principales cultivos de los Incas?

 

Cuáles fueron los principales cultivos de los Incas 10 cultivos

 

Los incas fueron una civilización ingeniosa y altamente organizada, y su habilidad para dominar la agricultura en un entorno montañoso y diverso es una de las razones clave de su éxito. A lo largo de su imperio, desarrollaron una agricultura avanzada y sostenible que les permitió alimentar a una población en constante crecimiento. Conoce cuáles fueron los principales cultivos de los incas:

1. La Papa

La papa fue, sin lugar a dudas, uno de los cultivos más importantes para los incas. Originaria de los Andes, esta planta versátil se adaptó perfectamente a las diferentes altitudes y climas de la región. Los incas desarrollaron numerosas variedades de papas, cada una adaptada a las condiciones locales. La papa se convirtió en un alimento básico para la población incaica y fue fundamental para su supervivencia.

2. El Maíz

El maíz también fue un cultivo esencial para los incas, especialmente en las regiones más bajas y cálidas de su imperio. El maíz era versátil y se utilizaba en diversas formas, desde tortillas hasta chicha, una bebida fermentada. Los incas cultivaban variedades de maíz que se adaptaban a diferentes altitudes y climas, lo que les permitía aprovechar al máximo este recurso.

3. La Quinua

La quinua es un superalimento que aún se consume en todo el mundo hoy en día, pero su importancia para los incas fue significativa. Este cultivo fue fundamental en las regiones montañosas de los Andes, donde otras cosechas no prosperaban. La quinua era apreciada por su alto valor nutricional y su capacidad para crecer en suelos pobres.

4. La Yuca

En las regiones más bajas y húmedas de su imperio, los incas cultivaban yuca. Este tubérculo resistente y fácil de almacenar fue una fuente importante de carbohidratos para la población. Además, la yuca podía fermentarse para producir bebidas alcohólicas, lo que tenía importancia cultural y social.

5. El Amaranto

El amaranto era otro cultivo esencial para los incas. Su alto contenido de proteínas y aminoácidos esenciales lo hacía valioso como fuente de nutrición. Además, se utilizaba para hacer una variedad de alimentos, como atole, una bebida espesa, y mazamorra, un postre similar al pudín.

6. El Ají

Los incas también cultivaban ají, un tipo de pimiento picante, que se usaba para condimentar sus comidas. El ají era una parte esencial de la dieta inca y se utilizaba tanto en platos cotidianos como en festividades especiales.

7. El Olluco

El olluco es otro tubérculo esencial en la dieta incaica. Al igual que la papa, se cultivaba en diversas variedades y se apreciaba por su capacidad para crecer en diferentes climas y altitudes. Los incas lo consumían hervido, asado o en guisos.

8. El Kiwicha

El kiwicha, también conocido como amaranto cola de zorro, es un grano que los incas cultivaban en sus campos. Era valorado por su alto contenido de proteínas y nutrientes, y se utilizaba para hacer harina, cereales y bebidas.

9. El Pallar

El pallar, o frijol lima, era una fuente importante de proteínas en la dieta incaica. Los incas cultivaban varias variedades de frijoles que se utilizaban en guisos, sopas y otros platos tradicionales.

10. La Caña de Azúcar

Aunque la caña de azúcar no era nativa de los Andes, los incas la introdujeron y la cultivaron con éxito en las regiones más cálidas de su imperio. La caña de azúcar se utilizaba para producir azúcar y también se masticaba como un dulce natural.

Sí, estos 10 alimentos eran los que más frecuentaban los incas al momento de preparar sus platos. Entonces, si te preguntas; ¿Cuáles fueron los principales cultivos de los Incas? La papa, el maíz, la quinua y demás eran los alimentos preferidos por los incas. Pero, ¿cómo mantenían en buen estado sus alimentos? Ahora lo sabrás.

Tecnología Agrícola Incaica que emplearon en los cultivos

 

principales cultivos de los Incas 10 cultivos tecnologia incaica

 

Los incas desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas para maximizar la productividad de sus cultivos. Algunas de estas técnicas incluían:

Terrazas Agrícolas

Las terrazas agrícolas son quizás la característica más icónica de la agricultura incaica. Los incas construyeron terrazas en las laderas de las montañas para crear plataformas planas en las que podían cultivar sus alimentos. Estas terrazas no solo aprovechaban al máximo el espacio disponible, sino que también evitaban la erosión del suelo en las zonas montañosas. El diseño de las terrazas permitía un control preciso del riego y la exposición al sol, lo que era esencial para cultivar una variedad de cultivos en diferentes altitudes.

Sistemas de Riego

Los incas desarrollaron sistemas de riego sofisticados que transportaban agua desde fuentes naturales, como ríos o manantiales, a sus campos de cultivo. Utilizaban canales, acueductos y tuberías de piedra para llevar el agua a donde se necesitaba. Estos sistemas permitían la irrigación de tierras áridas y contribuían a una producción agrícola constante.

Andenes

Los andenes eran estructuras escalonadas que se construían en las laderas de las montañas. Al igual que las terrazas, los andenes servían para aprovechar al máximo el terreno inclinado y prevenir la erosión. Además, se utilizaban piedras negras llamadas «llamañas» para ayudar a calentar el suelo y acelerar el crecimiento de los cultivos.

Fertilización

Los incas empleaban una técnica llamada «fertilización cruzada» en la que alternaban cultivos en los campos para mejorar la fertilidad del suelo. También utilizaban abonos naturales, como estiércol de llama y guano de aves marinas, para enriquecer el suelo.

Selección de Cultivos

Los incas desarrollaron variedades de cultivos específicas adaptadas a diferentes altitudes y condiciones climáticas. Esto les permitía aprovechar al máximo la diversidad geográfica de su imperio. Por ejemplo, cultivaban papas en las tierras altas frías y maíz en las regiones más bajas y cálidas.

Almacenamiento

Los incas construyeron depósitos de alimentos subterráneos llamados «qullqas» que se utilizaban para almacenar cosechas durante largos períodos de tiempo. Estos almacenes ayudaban a mantener la comida segura y fresca.

Uso de Cultivos Intercalados

Los incas practicaban la siembra de cultivos intercalados, lo que significa que plantaban diferentes cultivos en el mismo campo al mismo tiempo. Esto tenía beneficios como la prevención de plagas y enfermedades y el uso eficiente del espacio.

Conocimiento de las Estaciones

Los incas tenían un profundo conocimiento de las estaciones y los ciclos climáticos, lo que les permitía planificar sus cultivos y cosechas de manera efectiva.

En resumen, la tecnología agrícola incaica era altamente avanzada y adaptada a las condiciones geográficas únicas de los Andes. Su habilidad para desarrollar sistemas de riego, terrazas y técnicas de fertilización, así como su conocimiento de la variedad de cultivos, les permitió prosperar y mantener una población en crecimiento en un entorno desafiante. La agricultura incaica es un ejemplo impresionante de cómo una civilización pudo aprovechar la tecnología y el conocimiento para dominar su entorno y prosperar.

Entonces, si te preguntas, ¿cuáles fueron los principales cultivos de los Incas? Algunos de los principales cultivos incaicos como la papa, el maíz, la quinua, la yuca, el amaranto y el ají no solo eran fuentes de alimento esenciales, sino que también desempeñaban un papel importante en su cultura y sociedad. El conocimiento y las técnicas agrícolas avanzadas de los incas son un testimonio de su ingenio y adaptabilidad, y su legado perdura en la agricultura de la región hasta el día de hoy.

Scroll al inicio