Emelec de Ecuador: la plantilla a superar para pasar a 8vos en la Copa Sudamericana

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Emelec vs sporting cristal copa sudamericana

Sporting Cristal, nuestra celeste querida, se enfrenta este miércoles 12 de julio al poderoso Emelec de Ecuador en los playoffs del segundo torneo más importante del continente, la Copa Sudamericana.

Mientras que Sporting Cristal buscará salir con todo desde el inicio para sacar un gran resultado en el primer encuentro, el equipo ecuatoriano buscará no caer derrotado. Con la presencia casi fija al 100% de Ignácio Da Silva en la defensa, Yoshimar Yotún en la volante y Brenner Marlos en el ataque, el cuadro de la Florida espera obtener una victoria asegurada para viajar a Ecuador más tranquilo de lo que esperan. 

Y aunque parezca que la diferencia monetaria entre ambas plantillas es amplia, Sporting Cristal tiene 2 jugadores con el valor más alto del mercado. Da Silva y Yotún cotizan en el mercado por un valor de 1,30 millones de euros. Mientras tanto Emelec tiene estrellas importantes muy bien cotizadas, Fernando León es uno de ellos con un valor de 1,50 millones de euros al igual que su compatriota Carlos Villalba. Sin embargo, y aunque parezca exagerado Bryan Angulo, su delantero se posiciona como el futbolista más cotizado del equipo. El “9” eléctrico tiene un valor de 2,50 millones de euros.

Pero, más allá de solo números, ¿cuál es la trayectoria de Emelec?, ¿alguna vez se enfrentó a Sporting Cristal?, ¿tiene más probabilidades de ganar al equipo celeste? Conoce los detalles más importantes del equipo que se denomina “eléctrico” y que juega en la Liga Profesional de Ecuador.

Emelec un equipo con trayectoria

 

El formalmente llamado Club Sport Emelec, es una equipo que tiene presencia en distintas disciplinas de su natal ecuador precisamente en la ciudad de Guayaquil. Se fundó un 28 de abril de 1929 por un extranjero que había llegado a Ecuador sin pensar que en algún momento tendría un equipo profesional de fútbol. Esta persona se llamó George Capwell.

Si bien nació como un equipo multidisciplinario, varios deportes desaparecieron con el pasar del tiempo primando el equipo del fútbol varonil. Y aunque parezca bastante gracioso, Emelec nació con el objetivo de desempeñar el béisbol (en sus inicios), sin embargo todo daría un giro, pues la disciplina donde terminaría brillando sería el fútbol. Deporte con el que obtendría varios campeonatos en torneos amateurs (no profesionales) y provinciales.

Datos que no se puede obviar de Emelec

 

  • C.S. Emelec es un equipo de la Serie A de Ecuador, juega en Guayaquil en el estadio que tiene el nombre de su creador, George Capwell. Obtuvo 14 campeonatos nacionales y participó en más de 30 temporadas de la primera división. Es decir, ganó casi la mitad de campeonatos desde que participó en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano.
  • Emelec fue el primer campeón nacional de Ecuador y es el único de Ecuador en levantar la Copa nacional a fin de temporada en cada década.
  • En la Copa Libertadores no ha tenido mucha suerte, su mejor campaña la jugó en 1955 cuando llegó a instancias semifinales; al disputar una serie bastante peleada en tierras internacionales.
  • El equipo eléctrico tiene un rival histórico que es el Barcelona, con quienes disputa el clásico del Astillero, un encuentro futbolístico que se considera como el partido con mayor historia y tradición en el fútbol profesional de Ecuador.

Esta información puede ser muy importante al momento de evaluar un rival, pero tampoco determinante para Sporting Cristal. Lo cierto es que las realidades son diferentes. Mientras Emelec afronta un torneo nacional de forma algo irregular, el equipo celeste se encuentra líder del Torneo Clausura igualando en puntaje con otros 6 equipos. De esta forma, Sporting Cristal espera dar lo mejor en ambas competiciones preparando a sus jugadores de la mejor manera.

Te invitamos a conocer la plantilla de Emelec en esta sección.

Sporting Cristal vs Emelec: Plantillas completa y análisis de cada jugador

 

Análisis del equipo de Emelec vs Sporting Cristal 2023
Análisis del equipo de Emelec vs Sporting Cristal 2023

Gilmar Napa

Formado en las juveniles de Orense, pudo debutar en la profesional como portero un 11 de noviembre de 2021 a los 18 años. El 23 de diciembre de 2022, Emelec contrataría al joven portero por todo el campeonato 2023. Esta joven promesa tiene un amplio recorrido en su selección a su corta edad, jugó el Sudamericano sub-20 y la Copa Mundial Sub-20 en Colombia y Argentina. El resultado: logró el cuarto puesto en el país cafetero y llegó a los octavos de final en el país “che”.

Pedro Ortiz

El arquero de 32 nació deportivamente en Emelec, donde jugó casi todas las categorías. En 2016 jugó la Copa Libertadores con Delfín durante dos competiciones seguidas. Esta última fue muy emocionante y bastante buena para el arquero, capitán de Emelec, en aquella ocasión atajó 3 penales de los 5 en un partido que había quedado empate ante LDU de Quita. En 2019, habiendo atajado varios disparos, Delfín se consagró campeón nacional con la excelente participación de Ortíz. Es el capitán del equipo eléctrico.

Jostyn Mina

El tercer arquero del equipo eléctrico es el de menor experiencia en Emelec. Como en todo equipo, el junivel espera tener mayores oportunidades con el pasar del tiempo. De hecho, ser parte de un plantilla competitiva a nivel nacional e internacional le sirve muchísimo.

Aníbal Leguizamon Espínola

Aníbal es uno de los jugadores con más experiencia en Emelec. Jugó en sus inicios en el equipo de Arsenal de Sarandí, pasó a Sportivo Barracas para jugar la B Nacional y por Quilmes, el equipo cervecero donde disputaría el Torneo Federal de Argentina. Su trayectoria hasta este punto no parece ser muy relevante; sin embargo, en 2017 pasaría a jugar en Defensores Belgrano donde marcaría 5 goles. Hasta entonces no habría jugador en primera división y tampoco lo haría en su siguiente club. En 2018 pasaría a ser nueva contratación de Arsenal de Sarandí para disputar la B Nacional. Recién en su siguiente equipo disputaría un Torneo Profesional: la Primera División de Argentina con el Club Instituto.

Aníbal llegaría a Emelec una temporada después a modo de préstamo y el 2020 activaría la opción de compra por el defensor. Desde entonces sigue en el equipo eléctrico.

Caín Fara

El Rosarino de 29 años pasó más de la mitad de su vida deportiva jugando en Argentina. Desde 2016 hasta 2020 jugó en Rosario Central, Juventud Antoniana, Estudiantes, Ferro Carril y Aldosivi. El 2020-21 sería su primera experiencia internacional con el Sol de América de Paraguay, después Tigre de Argentina y finalmente Emelec. Club por el cuál fichó este 2023.

Joel Quintero

Ecuatoriano de 24 años con amplia trayectoria en la Selección de Ecuador. Logró el subcampeonato del Sudamericano Sub-20 de 2017. El joven talento no ha salido de su país, las juveniles la hizo en Rocafuerte y pasó a Emelec en 2019.

Bleiner Agrón

Bleiner es un jugador colombiano con trayectoria en La Equidad de Colombia, país donde jugó toda su vida deportiva antes de ir a Emelec. Equipo que le ofreció su primera experiencia internacional para disputar la Serie A de Ecuador. Su mejor momento fue en el 2022, cuando es promovido al primer equipo cuando jugaba en Independiente de Santa Fe y ganándose el titularato.

Romario Caicedo

Caicedo es un futbolista natal de Ecuador que juega como lateral en Emelec. Inició su carrera en la provincial para en el 2019 pasar a ser fichado por Olmedo, equipo que lo usaría en el primer equipo. El año 2017 es contratado por el cuadro eléctrico, quienes acceden a la opción de compra. En aquella temporada del 2021, firmaría un contrato por 4 años; hasta el 2025 con Emelec.

Christian Cruz

Nacido en las canteras del Barcelona, Christian debutó en el fútbol profesional un 31 de julio con el Deportivo Olmedo. En el 2013 es cedido a préstamo al Club Guayaquil City de la segunda división, equipo con el que logró ascender a la máxima categoría después de 5 temporadas en las que estuvo Cruz como jugador. En el 2014 pasa a jugar la primera división de Ecuador donde disputó 146 partidos marcando 2 tantos. Lo mejor en su historia deportiva vendría con el siguiente equipo, LDU o Liga Universitaria, equipo con el que se consagraría como titular y con el cual viviría sus mejores épocas deportivas. Levantaría la Copa Ecuador 2019 y el Bicampeonato de la SuperCopa de Ecuador 2020 y 2021.

A fines del 2022, recibe una propuesta de Emelec, quien compra su pase al 100% para tenerlo como refuerzo por dos temporadas.

Luis Fernando León

Nacido en Valencia antes de llegar a Emelec, fue parte del equipo con mayor éxito en Ecuador: Independiente del Valle, donde debutó en la primera división ante Deportivo Cuenca en el 2011. Así como mostró su mejor versión en el torneo nacional, en la Copa Libertadores de América y Copa Sudamericana logró llamar la atención de agentes internacionales. Su futuro no fue muy estable pasó a Atlético San Luis de México en el 2020, después a Barcelona en el 2021 y a Emelec en 2023.  Actualmente tiene 14 goles.

Alejandro Cabeza

El talentoso delantero de 26 años también surgió de las canteras de Independiente del Valle donde logró jugar en la Primera División. Disputó la Copa Libertadores 2016 y en el 2018 asegura el titularato demostrando su gran talento para la posición. Uno de sus goles más recordados fue ante Corinthians de Brasil en un encuentro por la Copa Sudamericana donde lograría clasificar a la final de esta competición.

Bryan Angulo

El jugador nacido en Guayaquil juega como delantero en la Serie A de Ecuador, empezó su carrera en Rocafuerte donde anotó 48 goles en 86 partidos todo un éxito para empezar su carrera en el fútbol ecuatoriano. Llegó en el 2013 a Emelec por dos temporadas en condición de préstamo con opción de compra, En 2013, el cuadro eléctrico compra su paso del jugador quién solo tenía 17 años. En el 2017 tuvo su mejor temporada donde le ganó una final a Delfín defendiendo a Emelec. Su producción en el torneo local bajó en los siguientes años, pero terminó siendo fichado en el exterior.

Llegó al Cruz Azul, después al Xolos de Tijuana, al Santos de Brasil y regresaría a Emelec como jugador libre firmando un contrato por 2 años. Este delantero es un jugador muy habilidoso para el equipo eléctrico.

Miller Bolaños

El delantero de 33 años es uno de los jugadores con mayor trayectoria en el país. Debutó en Liga Universitaria donde jugó la Copa Sudamericana 2012 con un notable desempeño. En el año 2006 empezó su carrera en Barcelona, después pasó a Liga donde pasó sus mejores años deportivos en Ecuador. Este sería el trampolín para ir a Chivas de Estados Unidos. En 2013 ficha por Emelec y se convierte en el goleador del equipo. 

Para la temporada 2016, después de una temporada magnífica pasa a ser comprado por Gremio de Brasil por un valor total  de 5 millones de dólares sólo por el 70% del valor de su pase, el 30% le seguiría perteneciendo a Emelec.

Aquí marcó goles en la Copa Libertadores, Gaucho, Brasileirao y en la Copa de Brasil  donde salió campeón. En el 2017 pasa a Tijuana y en el 2020 al Shanghái Shenhua de China. El 12 de diciembre de 2022 regresaría a Emelec en calidad de jugador libre después de su abrupta salida de China.

Emelec este 2023 vive un presente no muy estable, pero con figuras con amplia trayectoria a nivel internacional. Sus jugadores vienen con un historial bastante bueno, pero se enfrentarán a un Sporting Cristal líder del torneo Clausura y con un reciente fichaje que es el de Nicolás Pasquini, lateral que viene a reemplazar a Nilson Loyola en la zaga defensiva.

¿Qué pasará en este encuentro Sporting Cristal vs Emelec por la Copa Sudamericana? Se prevé que veremos buen fútbol y que ojalá gane nuestra celeste querida.

¡Fuerza Cristal!

Scroll al inicio